top of page

Es lo que tiene ser moneda al aire

Actualizado: 24 nov 2024

Perú y Chile empataron 0-0 en un partido crucial para las Eliminatorias Sudamericanas 2026.


En una noche llena de emociones y tensiones, la selección peruana no logró aprovechar su condición de local y empató 0-0 contra Chile en un encuentro de suma importancia para las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Un empate que deja un sabor amargo para los peruanos, especialmente después de una serie de oportunidades perdidas y un polémico penal anulado por el VAR en los últimos segundos, que habría cambiado el rumbo del partido y acercado a la ‘bicolor’ a la zona de clasificación.


Primer tiempo de control sin claridad ofensiva


Desde el pitazo inicial, Perú tomó el control del balón y mostró una actitud ofensiva, pero a pesar de la posesión, le costó crear jugadas de peligro claras. Los locales intentaron dominar la posesión del balón y circularlo con paciencia, pero el cerco defensivo chileno, liderado por Maripán y Díaz, se mostró sólido. Por su parte, Chile se mostró expectante, esperando algún error de los peruanos para lanzar contragolpes, pero también careció de profundidad ofensiva.


La mejor oportunidad para los anfitriones llegó sobre el final de la primera mitad, en el minuto 42. Fue una jugada colectiva que comenzó en el mediocampo con Sergio Peña, quien filtró un balón perfecto hacia Andy Polo. El extremo de Universitario de Deportes logró desbordar por la banda derecha y, con una precisa asistencia, puso el balón a Paolo Guerrero, quien se encontraba frente a la portería de Brayan Cortés. La jugada parecía cantada para el gol, pero en un acto de incredulidad, Guerrero falló inexplicablemente el remate. Desde un par de metros de distancia, el "Depredador" envió el balón a las nubes, lo que hizo que el estadio Monumental estallara en un murmullo de frustración. Sin duda, fue una de las ocasiones más claras de la ‘bicolor’, pero la mala puntería privó a Perú de abrir el marcador.


Con presión pero sin acierto.


En el segundo tiempo, Perú mostró una leve mejoría en la creación de juego, con más circulación de balón y mayor presencia en el campo rival. Los ataques peruanos fueron más incisivos, y las llegadas a la portería chilena fueron constantes, pero sin la efectividad necesaria para convertir. Las llegadas fueron principalmente por los costados, con Oliver Sonne y Andy Polo buscando la profundidad en los extremos, y un Paolo Guerrero más involucrado en el juego, tirándose atrás para generar oportunidades.


Chile, por su parte, mantenía una postura cautelosa, buscando oportunidades a través de los balones largos y algunos intentos aislados de Arturo Vidal y Diego Valdés. La defensa peruana, con Miguel Araujo y Alexander Callens al mando, estaba atenta a cualquier intento de penetración chilena. Sin embargo, en el minuto 92, llegó la jugada que marcó el destino del partido: Gianluca Lapadula recibió una falta en el área de Felipe Mora, quien lo derribó en la última jugada del encuentro. La alegría estalló en los jugadores peruanos, quienes celebraron el penal a lo grande, sabiendo que tenían la chance de quedarse con los tres puntos en los últimos instantes.


La polémica: El VAR y la anulación del penal


Pero el destino de Perú estaba marcado por la intervención del VAR. Tras una revisión de la jugada, el árbitro Wilton Sampaio decidió anular el penal, al determinar que Lapadula se encontraba en posición adelantada cuando recibió el pase previo a la falta. El silencio se apoderó del Monumental y el dolor fue palpable en los rostros de los jugadores peruanos, que sabían que esa oportunidad podría haber sido su última bala para llevarse la victoria.


Gianluca Lapadula, visiblemente afectado, asumió la responsabilidad de la jugada al final del partido y, aunque reconoció que estaba en fuera de juego, no dejó de expresar la frustración de lo ocurrido: “Creo que el final del partido ha sido un poco pesado por este penal que no estuvo por offside. Claro, nos hace sufrir. Era offside. Tenía medio cuerpo en offside. Lo vi”. El delantero de Cagliari, quien fue el centro de todas las miradas tras la jugada, también destacó que, pese a la amargura, el equipo había luchado hasta el final y que el enfoque debe estar ahora en el próximo partido.


Guerrero y la oportunidad perdida


Más allá del penal anulado, la gran pregunta en la cabeza de todos los peruanos fue: ¿qué hubiera pasado si Paolo Guerrero no hubiese fallado esa oportunidad clara en el primer tiempo? La falla del capitán peruano fue el reflejo de la falta de puntería que ha caracterizado a la selección en este tipo de encuentros cruciales. Un gol hubiese sido clave, no solo por los tres puntos, sino también por el impulso anímico que habría significado para el equipo en su lucha por un puesto en el Mundial.


A pesar de este error, Guerrero se mostró activo y participativo a lo largo del encuentro. Jugó como un líder en el frente de ataque, generando espacios, distribuyendo el balón y luchando por cada balón. Su presencia fue fundamental para el funcionamiento ofensivo de Perú, pero la falta de efectividad terminó pasando factura al equipo.


El futuro incierto de ambos equipos en las Eliminatorias


El empate dejó a Perú en una situación complicada. La selección dirigida por Jorge Fossati sigue en la parte baja de la tabla, con 7 puntos, y la clasificación al Mundial parece cada vez más lejana. El empate no fue suficiente para acercarse a los puestos de clasificación directa, y ahora el equipo deberá enfrentarse a una prueba aún más dura: visitar a Argentina en el próximo encuentro, un reto mayúsculo si se tiene en cuenta la necesidad de sumar puntos fuera de casa.


Por su parte, Chile, que no ha ganado en lo que va de la eliminatoria, se mantiene en la parte baja de la tabla con solo 6 puntos. La eliminación del penal fue otro golpe para la ‘Roja’, que sigue buscando una fórmula para mejorar su rendimiento y superar una crisis futbolística que los tiene al borde de la eliminación. El camino hacia el Mundial se presenta extremadamente difícil para ambos equipos, y el siguiente parón de las Eliminatorias se presenta como una oportunidad para la reflexión y el ajuste de estrategias.


Próximos desafíos: Perú contra Argentina, Chile contra Colombia


Las eliminatorias continúan para ambos países con duros desafíos. Perú viajará a Buenos Aires para enfrentarse a la poderosa selección argentina, en lo que será una prueba de fuego para las aspiraciones de clasificación. Chile, por su parte, buscará recuperar terreno enfrentando a Colombia en casa, un duelo que podría marcar el inicio de una remontada o un adiós definitivo al sueño mundialista.

Comments


bottom of page